jueves, 17 de abril de 2025

Obras de arte muy mal interpretadas-5

 Detalles de obras que marcan la diferencia.












“Las Meninas”-Velazquez:Explicación del cuadro en el enlace de abajo.








Arnold Böcklin: la vida pende de un hilo (o de una cuerda de violín)

Este inquietante autorretrato del pintor suizo Arnold Böcklin nos recuerda que la vida pende de un hilo (o una cuerda de violín) y esconde muchas más cosas de las que vemos a simple vista…


¿Lo oyes? Es la conmovedora y melancólica melodía de un violín solitario. El suave golpeteo de unos dedos huesudos sobre la madera barnizada y el vibrato de un susurro en tu oído: «Estoy cerca».


El pintor, Arnold Böcklin, sin duda está escuchando algo inquietante y sugerente en este «Autorretrato con la muerte tocando el violín».

No nos mira a nosotros, los espectadores, sino que lanza la mirada hacia el infinito (¿hacia la eternidad?), escuchando con atención…


… mientras detiene la pincelada en curso. Quizá este verde de la punta del pincel sea para los árboles de su cuadro más famoso e inquietante, que está pintando en este preciso momento.


Y esa obra es otra que «La isla de los muertos», un cuadro que lleva cautivando la imaginación de varias generaciones desde el siglo XIX por su enigmática composición y simbolismo.

Los dos cuadros abordan el tema de la muerte, pero este autorretrato nos recuerda que la vida pende de un hilo.

O, en este caso, de una sola cuerda. No es casualidad que la muerte toque un violín con una sola cuerda en lugar de las 4 que suele tener este instrumento.

Así, la muerte toma el relevo de las moiras, seres mitológicos que controlaban el metafórico hilo de la vida de cada ser humano desde el nacimiento hasta la muerte, y aún después en el Hades.

La única cuerda del violín podría romperse en cualquier momento, y la música/vida se detendría en seco.


Para muchos de nosotros, nuestra propia muerte es un concepto más bien abstracto, hasta que sufrimos una enfermedad o accidente graves o cuando fallece un familiar o amigo. En esos momentos pasamos a sentir su presencia de una forma más tangible.


Arnold Böcklin, pintor simbolista suizo, trató sobre el tema de la muerte a lo largo de su dilatada carrera, probablemente porque conocía mejor que nadie lo frágil que puede llegar a ser la vida.


De los 14 hijos que tuvo con su esposa italiana Ángela, ocho murieron en la infancia y la familia tuvo que huir dos veces de las garras de la muerte en forma de epidemias de cólera.


Lo que podemos aprender de este cuadro es que, aunque tarde o temprano escucharemos esa diabólica música de violín, lo mejor es disfrutar de la vida al máximo, pintando cuadros, escribiendo canciones o dando paseos por el parque.

¡Hoy no, maldita parca!


Resumen





lunes, 7 de abril de 2025

Lo que me hace feliz o emociona...

 Normalmente pasamos por la vida, sin darnos cuenta de lo que nos rodea...pero, ¿te has parado por un momento, has respirado profundo y has sentido esas ganas de "gritar" agradecid@ por esos pequeños momentos, que hacen grande tu vida?


Ya hice un post de las cosas sencillas que nos pueden hacer felices, al final de éste, pondré el enlace para que puedas verlo si te interesa...mientras, te dejo otros ejemplos con los que igual tú que me lees te sientes identificad@, y sobre todo, que puedas reflexionar para ver lo que realmente te hace feliz y no te has parado a pensar por el estrés de la vida.

El poder de un abrazo


Lo que te hace sentir un relato, poema, etc...bien expresado.


Valores con una sola palabra.


Seguir creyendo en la humanidad.




Detalles en el día a día que dicen mucho.



Los verdaderos amigos, nunca te abandonan.



Ver una buena película.


No voy a citar ninguna película, porque para gustos los colores, cada un@ tiene sus preferidas y la lista sería interminable.

Pero sí voy a dejar una escena que me ha enviado mi buen amigo Alberto hace poco de ¡Qué verde era mi valle!-1941.

El valor de la oración


Para mi, el significado de la verdadera fe... más que ir a una iglesia para orar sin sentido.

Ir a un buen concierto...y si encima eres parte de el.

El cantante Lewis Capaldi tuvo una crisis por el Síndrome de Tourette en mitad de su canción y el público se encargó de cantar por él 


Un concierto muy humano.


Otra clase de concierto:La canción de Nirvana-Smells like Spirit interpretada por mil personas

 Me gusta y me eleva, muchos instrumentos y muchas voces a la vez, que se hace una. ¡¡Ya mismo la estoy cantando y saltando!!



Este relato me hace recordar a una buena amiga, que era la alegría de la huerta y lo seguirá siendo...mi querida Nely.


Saber educar.

Hoy en día hay mucho bullying o acoso escolar, pero si hubiera más madres o padres que preparan a sus hijos para el futuro, habría mas empatía con los demás.



Trocitos musicales de grandes voces. 

Algunas voces o canciones que te acompañan, incluso cuando no tienes puesto ni los auriculares, ni el equipo.

Puedes escucharlas, incluso en ese grato "silencio"

Malinda-Versión de The Sound of Silence


Sia


Adele


Sade


LP 


JESSE Y JOY



Y podría poner infinidad mas que me emocionan y divierten, pero es sólo cuestión de poner algunos botones de muestra.

La familia: recuerda que los besos que no se dan...se pierden.


¿Qué prefieres, llevar la razón o ser feliz?



Y por terminar con un toque de humor con este cuarteto, que son una maravilla ....


Cosas sencillas que te pueden hacer muy feliz (Click aquí)